1898-1918 Primeros años: infancia y adolescencia
1898 El 5 de junio nace Federico García Lorca en Fuente Vaqueros (Granada), hijo de Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero. Será el mayor de cuatro hermanos: le seguirán Francisco, Concha e Isabel.
1908 Pasa unos meses en Almería, donde comienza sus estudios de Bachillerato. Primeros estudios de música.
1909 Se traslada con su familia a vivir a Granada.
1915-1917 Estudios de Filosofía y Letras y de Derecho en la Universidad de Granada. Amistad con el núcleo intelectual granadino (Melchor Fernández Almagro, Miguel Pizarro, Manuel Ángeles Ortiz, Ismael G. de la Serna, Ángel Barrios…). Viajes de estudios, dirigidos por el Catedrático Martín Domínguez Barrueta, por Andalucía, Castilla y Galicia. Inicia su amistad con el compositor Manuel de Falla, quien fija su residencia en Granada.
1918 Publica en Granada su primer libro, Impresiones y paisajes, y escribe algunos poemas que aparecerán más tarde en su primer libro de versos, Libro de poemas.
1919-1924 La juventud del poeta
1919 Se instala en la Residencia de Estudiante de Madrid, donde vivirá hasta 1928. En estos años conocerá a Luis Buñuel, Salvador Dalí, José Moreno Villa, Emilio Prados, Pedro Salinas, Pepín Bello…
1920 El estreno en el Teatro Esclava de Madrid de su obra El maleficio de la mariposa supone un total fracaso. Se matricula en la Facultad de Filosofía y Letras. Inicia la redacción de las Suites.
1921 Publica Libro de poemas. En noviembre escribe la casi totalidad del Poema del cante jondo. Juan Ramón Jiménez incluye en su revista Índice algunos poemas de Lorca.
1922 Lee, en el Centro Artístico de Granada, su conferencia «El cante jondo. Primitivo canto andaluz». Los días 13-14 de junio se celebra en la plaza de los Aljibes de la Alambra de Granada la «Fiesta-concurso del cante jondo». Empieza la redacción de la tragicomedia de Don Cristóbal y la señá Rosita.
1923 En enero, con ocasión de la fiesta de los Reyes Magos, se celebra en su casa una función de títeres organizada por él y por Falla. Primeros dibujos. Asiste, en Madrid, al banquete en honor de Ramón Gómez de la Serna. En junio se licencia en Derecho por la Universidad de Granada. En el otoño Salvador Dalí llega a la Residencia de Estudiantes. Amistad con el pintor Gregorio Prieto y con Rafael Alberti. Juan Ramón Jiménez le visita en Granada.
Ir a los años 1925-1932
Ir a los años 1933-1936
Un hombre extremadamente dotado, tanto para la música como para la escritura, artista integral. Intuitivo, su proceso creativoes muy dificil de racionalizar, saltaba por encima de la lògica. Vulnerable, extrovertido, Con gran capacidad de asimilación. Los poemas publicados por Gerardo Diego en su antología del 27 son relativamente flojos. Creo que su vuelo y su grandeza le vienen por asimilación y contacto con los poemas arábigo andaluces, traducidos de García Gómez. Allì su poesìa y sus imágenes se agigantan. A la capacidad de imágenes de la poesía andalucì, añade las surrealistas y es capaz de modernizar tanto los romances como las suites como las casidas. Hay en su obra hondas raices medievales de la poesía popular, tanto castellana como andaluza.. Su vuelo mayor -según críticos- es poeta en nueva York, pero el proceso crativo se ha iniciado en «Romancero gitano». Sus obras de teatro clásicas tienen también -en las más conocidas, ecos, niveles de lecturas. Temas que podían se casi de folletín o teatro rural se convierten en clásicas, hondas, con raices en la tragedia griega, El coro de mujeres que rezan en «La casa de Bernarda Alba, podían ser entendidas como un coro de máscaras de tragedia griega. ¿Lo hizo conscientemente?¿Piensa en el teatro griego? ¿Cuando introduce poemas en sus obras en prosa piensa en Lope? Creo que no, pero el espectador nota algo que le retrotrae muy lejos y se estremece. Posiblemente esta crítica no podría entenderse sin notas a pie de página, podría tal vez documentarlo. Importantísima la Residencia de Estudiantes y la amistad con Giner de los Ríos (su talante liberal) y la capacidad divulgativa desarrollada en la «Barraca». En su teatro de títeres, importante- y casi desconocido- Hermenegildo lanz, que fue el que hizo todas las marionetas, asi como las del «Retablo» ., que se documentó en códices y libros miniados para su realización.Lanz, profesor de dibujo, era hijo de un cocinero navarro Lanz Salaverri.
El primer español del XX (de los famosos) en dar su impresión sobre la cultura norteamericana y en una década tan inaudita como los 1920s; su «Poeta en Nueva York» es la puerta por donde entra la voz hispana a describir, entre maravillado y reacio, a los Estados Unidos. Me interesa particularmente porque, previa a su llegada a N.Y., Lorca pasó por Cuba y por las fiestas, ritos y ceremonias del afrocubanismo (no sin cierto espanto) y de allí al N.Y. del jazz. Vivo en los U$A.
me gustaría saber si conoció a Martí, quien era mayor que Lorca.
Valiosos comentarios, Charo y María Eugenia, muchas gracias. No me consta ese contacto Lorca-Martí (lo cual no quiere decir, necesariamente, que no se diera…), no tengo datos.
Pingback: Federico García Lorca: resumen biográfico (de 1925 a 1932) | Ínsula Barañaria