Desde esta página (todavía en construcción, y que también podría haberse llamado Matateca: la Mediateca de Mata) se puede acceder a reportajes de prensa, una pequeña galería de fotos, vídeos con conferencias, resúmenes de proyectos, comentarios de libros, etc.
Proyectos de Internet
Los últimos días de Cervantes, contados en Twitter (#ÚltimosDíasCervantes).
Carlos Mata Induráin, «“Las desiertas abarcas” de Miguel Hernández o la emotiva sencillez de la poesía tradicional», en el blog Desiertasabarcas. Barañáin recuerda a Miguel Hernández de la Biblioteca Pública de Barañáin, posteado el 24 de marzo de 2010.
Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin, «Cervantes y Shakespeare, un homenaje (1616-2016)», exposición virtual del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra.
Ricardo Fernández García, Carlos Mata Indurain y Javier Sesé Alegre, «Santa Teresa, entre las artes y las letras», exposición virtual del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra.
Mariela Insúa Cereceda y Carlos Mata Indurain, «Cervantes, las Novelas ejemplares y la narrativa de su tiempo», exposición virtual del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra, disponible en la siguiente página web.
Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin, «Navarro Villoslada y la Imprenta Nacional (1756-1808)», exposición virtual del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra.
Vídeos
- «Carta de don Quijote de la Mancha a Dulcinea del Toboso», lectura para «Tu cita con Cervantes», actividad promovida por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 15 de mayo de 2021.
- Mesa redonda «La comicidad como fundamento del Quijote: la risa del lector y la risa de Sancho y don Quijote», en el marco de la V Semana Universitaria y Cervantina «Alfonso Ruiz Castellanos», Carlos Mata Induráin, Alicia Villar Lecumberri y José Manuel González Mujeriego, moderados por Jesús Sánchez, El Toboso (Toledo, España), Hospedería Casa de la Torre, 24 de abril de 2021.
- Conferencia «La gitanilla, de Miguel de Cervantes», Ciclo de conferencias «El mejor relato jamás escrito», Pamplona (España), Biblioteca de Navarra, 3 de marzo de 2021.
- Conferencia «El carlismo en los Episodios nacionales de Pérez Galdós: temas, personajes y cuestiones ideológicas», prevista para el 3 de abril de 2020 en el Museo del Carlismo (Estella, Navarra), dentro del ciclo de conferencias en torno a la exposición «¿Agonía o transformación? El carlismo en la literatura española (1876-1912)», finalmente grabada, al resultar imposible la actividad presencial por la pandemia.
- Noticia sobre la publicación del libro de Ignacio Arellano, J. Enrique Duarte y Carlos Mata Induráin, Los Santos Niños Justo y Pastor en el teatro del siglo XVI (la «Representación» de Francisco de las Cuevas y el anónimo «Auto del martirio»), New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2020, 1 de junio de 2020.
- Comentario de la novela histórica La sombra de otro de Luis García Jambrina (Barcelona, Ediciones B, 2014), 30 de marzo de 2020.
- Ponencia (fragmento final) «Juan de Mairena, heterónimo apócrifo de Antonio Machado, y sus ideas sobre el Barroco literario español», Simposio Internacional «Antonio Machado, pensador», Soria (España), Centro Internacional Antonio Machado (CIAM), 15-17 de julio de 2019.
- Presentación del libro Auto sacramental famoso de las Santísimas Formas de Alcalá, de Juan Pérez de Montalbán, estudio preliminar, edición y notas de Ignacio Arellano, J. Enrique Duarte y Carlos Mata Induráin, New York, IDEA, 2019 (Colección «Batihoja», 55), Alcalá de Henares (Madrid, España), Palacio Episcopal, Aula Cultural «Civitas Dei» del Obispado de Alcalá, 16 de mayo de 2019. Con J. Enrique Duarte y Juan Miguel Prim, Vicario para la Evangelización y la Cultura de la Diócesis de Alcalá de Henares.
- Conferencia «Cervantes y el Quijote: claves de lectura e interpretación», Bangkok (Tailandia), Chulalongkorn University, Seminario Internacional «The Spanish Golden Age: the Chronicles of the Indies and “Don Quijote”», organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chulalongkorn en colaboración con GRISO-Universidad de Navarra, 7-9 de febrero de 2017.
- Presentación del Proyecto «Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana» (Proyecto núm. 70233 de la Fundación Caja Navarra, «Convocatoria de ayudas para la promoción de la Investigación y el Desarrollo 2015», Área de Ciencias Humanas y Sociales). Modelos de vida: Malón de Echaide (2/2).
- Proyecto «Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana» (Proyecto núm. 70233 de la Fundación Caja Navarra, «Convocatoria de ayudas para la promoción de la Investigación y el Desarrollo 2015», Área de Ciencias Humanas y Sociales). Modelos de Vida: Malón de Echaide (1/2).
- Exposición «Quixotadas: Imágenes del Quijote / Kixoteren irudiak», Pamplona / Iruña, Biblioteca Pública de San Jorge / Sanduzelaiko Biblioteka, mayo de 2015, con materiales de la colección particular de Mariela Insúa y Carlos Mata Induráin.
- Conferencia «Cervantes, las «Novelas ejemplares» y las modalidades narrativas del Barroco», Nueva Delhi (India), Instituto Cervantes de Nueva Delhi, 12 de febrero de 2013.
- Acto de clausura del Congreso Internacional «Recreaciones quijotescas y cervantinas en la narrativa», Pamplona, Universidad de Navarra, 13-14 de diciembre de 2012.
- Ponencia «Cervantes a lo folletinesco: las novelas de Manuel Fernández y González» (fragmento), en el Congreso Internacional «Recreaciones quijotescas y cervantinas en la narrativa», Pamplona, Universidad de Navarra, 13-14 de diciembre de 2012.
- Acto de apertura del Congreso Internacional «Recreaciones quijotescas y cervantinas en la narrativa», Pamplona, Universidad de Navarra, 13-14 de diciembre de 2012.
Noticias, entrevistas y reportajes de prensa
- «El profesor Carlos Mata Induráin, un verdadero influencer cultural, visita Alcázar de San Juan», Objetivo Castilla-La Mancha Noticias, 1 de abril de 2019.
-
«La biblioteca de Viana ofrece hoy una charla sobre Francisco Navarro Villoslada», COPE, 18 de abril de 2018.
- «Los Cervantes de la ficción. Carlos Mata, investigador del GRISO, impartió una conferencia sobre las recreaciones más recientes del autor de El Quijote», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 7 de junio de 2016.
- «Carlos Mata, investigador del GRISO, ofrece una conferencia sobre Cervantes», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 28 de abril de 2016.
- «Investigadores del GRISO hacen un recorrido por la vida y obra de Cervantes. J. Enrique Duarte y Carlos Mata fueron invitados por Ámbito Cultural», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 26 de abril de 2016.
- «Los últimos días de Cervantes, contados tuit a tuit», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 18 de abril de 2016.
- «Miguel de Cervantes «abre una cuenta» en Twitter», COPE, 18 de abril de 2016.
- «La revalorización del teatro de Cervantes», entrevista de Maureen Lennon Zaninovic, Suplemento «Artes y Letras», El Mercurio (Santiago, Chile), 17 de abril de 2016.
- «Carlos Mata, investigador del GRISO, en la UiT Universidad Ártica de Noruega», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 15 de marzo de 2016.
- «Conferencia de Carlos Mata en Tudela sobre Arbolanche y Cervantes», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 11 de febrero de 2016.
- «Charla sobre Santa Teresa de Jesús y Malón de Echaide. La ponencia fue ofrecida por el catedrático Ignacio Arellano y el miembro del GRISO Carlos Mata», Diario de Navarra, 29 de diciembre de 2015.
- «Carlos Mata Indurain, cervantista: “¿Cómo no se iba a encariñar Cervantes de don Quijote?”», entrevista de Carlos Veci Lavín en su blog 400 años de don Quijote, 17 de noviembre de 2015.
- «Carlos Mata, elegido Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Cervantistas», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 6 de julio de 2015.
- «Las mazmorras de Tetuán, escenario en la obra de Cervantes», ElMundo.es, 24 de abril de 2015.
- «Los restos de Lope de Vega, Calderón o Quevedo, casos similares a los de Cervantes. El experto de la Universidad de Navarra, Carlos Mata Induráin, aseguró que los escritores del Siglo de Oro corrieron la «misma mala suerte»», Diario de Navarra, 17 de marzo de 2015.
- «Los restos de Lope de Vega, Calderón o Quevedo, misma suerte que Cervantes», Europa Press, 17 de marzo de 2015.
- «Juan Manuel Escudero y Carlos Mata Induráin participan en el Coloquio Internacional “Marruecos y Tetuán en la obra de Cervantes” en Tetuán», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 11 de febrero de 2015.
- «El profesor Carlos Mata, del GRISO-Universidad de Navarra, invitado en la Universidad de Estocolmo», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 5 de febrero de 2015.
- «El profesor Carlos Mata, elegido correspondiente en España de la Academia Boliviana de la Lengua», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 28 de noviembre de 2014.
- «La producción literaria de Santa Teresa», Página Web de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, 8 de octubre de 2014.
- «Un vínculo que une dos continentes», Página Web de Ayuda en Acción-Perú, 27 de junio de 2014.
- «Se presenta la edición crítica de La conversión de la Madalena, de Malón de Echaide. La edición ha sido preparada por Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin, del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, junto con el profesor Jordi Aladro, de la Universidad de California», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 29 de abril de 2014.
- «Jesús Mauleón, Alfonso Pascal Ros, Carlos Mata Indurain», Conversaciones en la Biblioteca de Barañáin.
- «Carlos Mata Induráin publica Leer y escribir: Humanismo y literatura en la Navarra del siglo XVI», Página Web de TC/12. Patrimonio Teatral Clásico Español, 6 de junio de 2012.
- «Ignacio Arellano y Carlos Mata coordinan un libro sobre el obispo Martínez Compañón», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 4 de junio de 2012.
- «Dos profesores de la Universidad de Navarra publican una obra inédita de Navarro Villoslada. Ignacio Arellano y Carlos Mata han editado la Historia de la Imprenta Nacional que se conserva manuscrita en el Archivo General de la Universidad de Navarra», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 7 de febrero de 2012.
- «El GRISO publica la séptima entrega de la serie Comedias burlescas del Siglo de Oro. En el volumen, dirigido por el profesor de la Universidad de Navarra Carlos Mata, se incluyen las ediciones críticas y anotadas de cuatro nuevos títulos», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 23 de septiembre de 2011.
- «Carlos Mata, secretario del GRISO de la Universidad de Navarra, imparte varias conferencias en Chile sobre teatro del Siglo de Oro y el Quijote», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 24 de agosto de 2011.
- «Vida y obra de Lope de Vega, nueva publicación del GRISO de la Universidad de Navarra. El volumen, escrito por Ignacio Arellano y Carlos Mata, forma parte de la “Bibliotheca Homo Legens”», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 23 de junio de 2011.
- «Un profesor de la Universidad de Navarra repasa la vida y obra de Miguel Hernández en el 100º aniversario de su nacimiento», noticia en la web de la Universidad de Navarra, 23 de marzo de 2010.
- «Carlos Mata y «Lope de Vega, el arte de hacer comedias en este tiempo y sus circunstancias»», Página Web del Ateneo Jovellanos de Gijón, 17 de noviembre de 2009.
- «Carlos Mata habla sobre los amores de Don Quijote», ElComercio.es, 30 de abril de 2008.
- «Carlos Mata habla sobre la guerra de la Independencia», La Nueva España.es, 12 de mayo de 2008.
- «Hoy Cervantes podría escribir sobre la gente que muere en el Estrecho», La Nueva España.es, 30 de abril de 2008.
- «El profesor Carlos Mata diserta sobre «Dulcinea y el amor en el Quijote»», La Nueva España.es, 29 de abril de 2008.
- «El Gobierno de Navarra publica Navarra-Literatura, una síntesis histórica escrita por el profesor Carlos Mata Induráin», Página Web del Gobierno de Navarra, 6 de abril de 2004.
- «La Universidad edita una obra con Quevedo como protagonista, noticia en la web de la Universidad de Navarra», 3 de mayo de 2002.
- «La personalidad y la obra de Cela dejaron indiferentes a muy pocas personas», declaraciones con motivo de la muerte de Camilo José Cela, aparecidas el 18 de enero de 2002 en la Web de la Universidad de Navarra.
-
Galería de fotos
En el Aula Magna de la Universidad de Navarra. Foto: Manuel Castells-Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra.

En la Universidad de Estocolmo.

En la Universidad de Navarra, con el tomo VII de Comedias burlescas del Siglo de Oro.

En la Universidad de los Andes (Santiago, Chile).