Desde la Ínsula

Aquí estoy, me uno a la GRISOSFERA con mi blog “Ínsula Barañaria” (vaya titulito para esto de Internet, con acento en la primera mayúscula y una “ñ” en la segunda palabra…). Soy nuevo en estas lides blogueras, así que no sé cómo lo haré hasta que le vaya cogiendo el tranquillo al asunto…

Un puente hasta la ÍnsulaEl título, además de ser un guiño cervantino, se explica por mi lugar de residencia: Barañáin, un pequeño municipio cercano a Pamplona. Aquí es donde uno intenta tener su refugio y retiro, su lugar apartado del mundanal ruido: mi personal Ínsula Barañaria, un lugar tranquilo, salvo cuando se oyen las campanas tocando a rebato y alteran su paz los Guerreros de la Ínsula (que son solo dos, pero a veces parecen seis o siete). Ah, en la Ínsula hay también una Princesa, pero creo que no le gustará mucho que se hable aquí de ella… En la Ínsula Barañaria se han firmado ya los prólogos de algunos libros, y desde la Ínsula se irán escribiendo estas nuevas páginas.

Escudo de BarañáinEste será un blog fundamentalmente académico: se hablará aquí, con un “orden desordenado”, de literatura, de libros y lecturas, de autores clásicos y modernos (Cervantes, a la fuerza, habrá de estar presente); aparecerán citas y versos que alguna vez me han gustado; también tendrán cabida las investigaciones personales en curso y, cómo no, los proyectos del GRISO, etc., etc.

—Oiga, ¿y se hablará también de la vida?

—Sí, vida y literatura, literatura y vida van siempre unidas, y algo también se dirá en estas páginas acerca de la vida…

18 comentarios en “Desde la Ínsula

  1. Querido amigo Carlos Mata, felicitaciones por el lanzamiento de tu blog y muchas gracias por el envío de esta primera entrega, la cual me pareció harto interesante, variada y prometedora. Sin embargo de su carácter académico, está escrita en un lenguaje lleno de sentido del humor, que lo hace muy agradable de leer. Quizás me ha sensibilizado así mismo por su navarridad, pues por algo el apellido materno de mi mamá es Pamplona. Te deseo todo éxito en esta nueva iniciativa y te envío un fuerte abrazo. Rubem Amaral Jr., desde Brasilia, una otra Barataria aislada en el mero corazón geográfico de Brasil.

    • Muchas gracias, Rubem, por tus amables y amistosas palabras. Efectivamente, este será un blog académico, sobre temas del Siglo de Oro y literarios en general, pero eso no excluye que halla lugar para el buen humor, para un estilo más desenfadado y ameno que el de la prosa académica… Un cordial saludo y un amistoso abrazo desde esta Ínsula de letras.

    • Muchas gracias, Pedro, por tus amistosas palabras, y felicitaciones también por tu blog. Yo soy nuevo todavía en estas lides, apenas llevo dos semanas, pero sí, es una dulce servidumbre que da muchas satisfacciones, como dices. Sobre todo cuando los amigos te escriben con este motivo y ello sirve para retomar el contacto… Así que nos seguiremos encontrando, en Ínsulas y Acequias…

  2. ¡Felicidades al feliz habitante de la ínsula navarra; soy laqueyasabes (m.e.s la desconocida) y me ha caído de pronto tanto trabajo que, no siendo tan organizada como tú, me tuve que salir de Facebook. Me metí en la proverbial camisa de 11… y tengo: libro que recortar, 2 conferencias en marzo, 2 artículos con fecha límite de febrero, y lo peor es que voy a leer una ponencia en un zarandajo local de la costa oeste de USA en el que los ponentes son teólogos y filósofos, ¡Dios me valga! Me asomaré por tu muro de FB a fines de semestre. Por si fuera poco, una sección de mis estudiantes del semestre pasado no me dieron buena calificación (primera vez que me pasa en 2 décadas y me dejaron pensativa sus comentarios). En parte me siento así porque llegué a la institución cristiana que me emplea actualmente, desde otra completamente diferente, una en la que para decir «PACO LLEVO A SU BURRO A PASTAR», se dice así: «Francisco, apodado Paco por algunos que desafiaron su identidad falogocéntrica, creyó —si es que se puede tomar en serio que alguien no haya leído a Lacan y Derrida y aún se maneje con el concepto pre-deconstruccionista y/o pre-modernista de ‘creer’ e «ignore» los últimos aportes de la conferencia postfeminista celebrada en Nueva York [esto de la conferencia, Carlos, iría en nota de pie de página]— que él llevaba (en vez de ser llevado o propelido, dada su ubicación sociopolítica dentro del lumpen-proletariat) a un mamífero cuadrúpedo de largas orejas y cola, herbívoro mas no bóvido ni camélido, y por lo demás rebuznante (que no ‘burro’, pues decirlo de esta última manera podría ofender a los «desafiados» o «diferentemente capacitados») a autonutrirse en la pradera».
    Dios nos dé paciencia y su Madre de El.

  3. Muchas gracias, Julie, por tus cariñosas palabras. Con el blog me entretengo mucho, y si además gusta y sirve a otras personas, si resulta de interés con su enfoque didáctico sobre temas literarios, pues estupendo… Justo ahora me di cuenta de que no te seguía a ti, que eres muy fiel al blog, así que me acabo de unir, en efecto, a «El tiempo habitado»… Muy bonita la última entrada, los poemas en inglés y las fotos que los acompañan. Lo visitaré ahora más a menudo… Un saludo cariñoso y un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.