Novela histórica vs. Episodio nacional

Otra cuestión interesante que podríamos considerar al tratar de las novelas históricas es la siguiente: ¿qué distancia temporal entre el presente del autor y la historia narrada es necesaria? La crítica ha señalado una separación mínima de unos cincuenta años[1], que, en cualquier caso, no deja de ser una cifra arbitraria. Para Juan Ignacio Ferreras, las novelas históricas pueden construirse de tres formas distintas, por lo menos: «o alejándolas en el tiempo y llegando a lo que pudiéramos llamar novela arqueológica; o alejándose hasta la generación de los abuelos; o, finalmente, escribiendo acerca de la actualidad histórica contemporánea o muy presente»[2].

Creo que sería útil establecer una distinción entre novela histórica y «episodio nacional contemporáneo», reservando este término para aquellas obras que no alejan demasiado su acción en el tiempo, esto es, para aquellas que novelan acontecimientos históricos vividos —o que pudieron llegar a ser vividos— por el autor, como sucede con las cinco series de Episodios Nacionales de Pérez Galdós, en las que se recogen los acontecimientos de la historia de España desde unos años antes de la guerra de la Independencia (la batalla de Trafalgar) hasta la Restauración borbónica[3].

Trafalgar, de Pérez Galdos


[1] Cf. Biruté Ciplijauskaité, Los noventayochistas y la historia, Madrid, José Porrúa Turanzas, 1981, p. 13.

[2] Juan Ignacio Ferreras, La novela en el siglo XVII, Madrid, Taurus, 1987, pp. 56-57.

[3] Ver para más detalles Carlos Mata Induráin, «Retrospectiva sobre la evolución de la novela histórica», en Kurt Spang, Ignacio Arellano y Carlos Mata (eds.), La novela histórica. Teoría y comentarios, Pamplona, Eunsa, 1995, pp. 13-63; 2.ª ed., Pamplona, Eunsa, 1998, pp. 11-50.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.