Pasa también Lope breves temporadas en Toledo, y en agosto de ese año 1603 se documenta su presencia en Ocaña, pues firma allí su comedia El cordobés valeroso Pedro Carbonero[1]. En esto llega la noticia de que ha muerto en Perú Diego Díaz, que deja 700 ducados de herencia, y Micaela de Luján se apresura a solicitar ser declarada tutora de sus hijos para poder administrarla. Lope, de nuevo en Sevilla, le ayudará en la gestión de los papeles y saldrá fiador de ella. El 9 de octubre se celebra en la capital hispalense el bautizo de Félix, hijo adulterino.
A estos hijos habidos con Micaela los denomina Lope tiernamente sus «dulces pajarillos», y con cariño paternal evoca en sus versos algunas anécdotas domésticas, como cuando recuerda al esclavillo moro Hamete, propiedad de Gaspar de Barrionuevo, que acompañaba a dos de las hijas de Micaela (¿y de Lope?) a comprar chucherías:
Mariana y Angelilla mil mañanas
se acuerdan de Hametillo, que a la tienda
las llevaba por chochos y avellanas.
Son versos que corresponden a la epístola Al contador Gaspar de Barrionuevo, escrita en 1604 desde Sevilla, ciudad que Lope no deja hasta bien entrado el año.
[1] El texto de esta entrada está extractado del libro de Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin Vida y obra de Lope de Vega, Madrid, Homolegens, 2011. Se reproduce aquí con ligeros retoques.
Reblogueó esto en La Pared en blanco.
Pareces conocedor… Tendrás información sobre la descendencia de Lope de Vega? O dónde me recomiendas buscar. Estoy interesado en rastrear su legado genealógico, pues creo tener algún parentesco.
Mi correo es 3duardo.camara [at] gmail.com
Te lo agradezco. Saludos.
Eduardo, conozco los datos esenciales de la vida de Lope de Vega: las mujeres con las que se casó o convivió, los hijos que tuvo con ellas, etc. Esa es información general que está al alcance de todos en las biografías de Lope, en las historias de la literatura, etc. Pero no soy especialista en su genealogía, no conozco la historia de su familia más en profundidad. En ese sentido, siento no poder serte de más ayuda. De todas formas, si se me ocurre algo más, alguna pista que puedas seguir, como tengo tu mail, te escribo y te cuento, ¿ok? Saludos,
Carlos Mata