Muy notable es la presencia en la Segunda Parte del innominado Duque, quien representa en el escalafón social a la más alta nobleza[1]. Junto con la Duquesa, y con ayuda de todos sus sirvientes, organizará una serie de bromas, no exentas de crueldad, para reírse a costa de don Quijote y Sancho, que quedan rebajados así al papel de bufones de Corte.
El Duque es el máximo exponente de esa nobleza cortesana y ociosa, que no tiene ya una función social clara, y que Cervantes ataca —a través de don Quijote— en distintas ocasiones. Por otro lado, se sugiere la corrupción de este personaje en el episodio de la hija de doña Rodríguez (recordemos que el Duque no ha defendido la honra de esta doncella porque quien ha cometido el agravio es el hijo de su prestamista).
La introducción del morisco Ricote, vecino de Sancho con el que se encuentra al salir del gobierno de la ínsula, supone un episodio intercalado que sirve de contrapunto a la historia de la mora Zoraida en la Primera Parte. El de la situación de los moriscos era un tema de actualidad porque en los años 1609 y 1613 Felipe III había dictado sendos edictos de expulsión contra ellos, y Ricote es un representante de todas esas personas que han tenido que sufrir la amarga experiencia de salir al destierro dejando abandonado todo lo que poseían. Cervantes, muy humanamente, nos muestra el vivir del desarraigo de este personaje que llora por tener que abandonar las tierras de su amada España.
[1] Reproduzco aquí, con ligeros retoques, el texto de Mariela Insúa Cereceda y Carlos Mata Induráin, El Quijote. Miguel de Cervantes [guía de lectura del Quijote], Pamplona, Cénlit Ediciones, 2006. Las citas del Quijote corresponden a la edición del Instituto Cervantes dirigida por Francisco Rico, Barcelona, Editorial Crítica, 1998.
De los primeros trabajos sobre el trasfondo islámico y el morisco Ricote, en http://www.cisi.unito.it/artifara/rivista2/testi/morisco.asp . Es de 2003, espero que os guste. Más en EL REVERSO DEL QUIJOTE, del mismo autor: http://editorialeas.com/shop/apolo/el-reverso-del-quijote-por-xose-carlos-rios/ . Saludos, Carlos y Mariela