Para conmemorar el natalicio, tal día como hoy del año 1547, de Miguel de Cervantes Saavedra, copiaré un soneto de Marciano Zurita y Rodríguez (Palencia, 1887-Madrid, 1929), poeta que cabe ubicar en el momento final del Modernismo en España. Este texto salió publicado en la revista Blanco y Negro de ABC el 6 de junio de 1915, formando un tríptico con otros dos sonetos más, dedicados a «Quevedo» y a «El bachiller Sansón Carrasco» (pp. 18-20).
El que a nosotros nos interesa hoy es el primero de los tres sonetos, titulado «Cervantes», que reza así (nótese especialmente el hondo lirismo del v. 4; en cuanto al v. 6, «un prelado prestome su valía», lo entiendo como alusión al cardenal Giulio Acquaviva d’Aragona que, como sabemos, tomó a su servicio a Cervantes durante un breve tiempo):
Mi padre fue corregidor de Osuna
y con mi madre en Alcalá vivía
cuando yo cometí la picardía
de nacer reclamando teta y cuna.Llegué a mozo sin pena ni fortuna;
un prelado prestome su valía
y en Italia luche con bizarría
y en Lepanto me hirió la Media Luna.Cautivo luego y luego rescatado,
libre después, después encarcelado
y a la fin, sin cadena ni barrote,el genio un día se acercó a mi frente,
y besándola dulce y sonriente,
me dijo: «Escribe.» Y escribí el Quijote[1].
[1] Tomo el texto de Enrique Vázquez de Aldana, Cancionero cervantino. En el cuarto centenario de don Miguel de Cervantes Saavedra, Madrid, Ediciones Stvdivm de Cultura, 1947, p. 177.
Reblogueó esto en quijoteuvaach.
Muchas gracias por rebloguear, Richa. Saludos desde Pamplona. A ver si el año que viene nos vemos de nuevo en Delhi University, en alguna actividad cervantina…
Muchísimas gracias Usted por escribirme y recordarme. Por supuesto, USted. Espero que nos encontremos pronto. Espero que pueda darle una sorpresa cervantina y española proxima vez. Otra vez, monton de gracias Usted por escribirme y animarme.
Saludos cordiales.
Richa
Muchas gracias por tus palabras, Richa. Ánimo con los estudios. Saludos cordiales,
Carlos
Reblogueó esto en El donoso escrutinio.
Muchísimas gracias por este artículo, hace muchos años que mi padre buscaba el autor de «Cervantes», y hoy hablando he buscado el primer verso, y lo hemos encontrado al fin. Muchas gracias.
Perfecto, Carlota, me alegro de que la entrada haya sido de utilidad. Saludos cordiales,
Carlos Mata Induráin
Hace ya mucho tiempo que aprendí este soneto, pero olvide quien era su autor, tras mucho tiempo y larga búsqueda lo he encontrado. Marciano Zurita.
A este imprescindible soneto que es historia, métrica precisa y lleno se excelsos recursos poéticos le faltaba en mi recuerdo su autor, el encuentro fue volver al tiempo ya lejano en que memorice su contenido.
Me alegro, Emilio, de que mi entrada haya servido para recordarle el nombre del autor de este soneto en homenaje a Cervantes. Saludos cordiales,
Carlos Mata