Jerónimo de Cáncer y Velasco: obras no dramáticas

En 1651 Jerónimo de Cáncer y Velasco publicó en Madrid sus composiciones poéticas, en un volumen dedicado a su protector, don Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, que incluía además la comedia burlesca La muerte de Valdovinos y el entremés La garapiña (suprimido en la segunda edición, que salió ese mismo año, y en las siguientes)[1]. Estas Obras varias de don Gerónimo de Cáncer y Velasco se reimprimieron en Lisboa en 1657 y 1675. Bergman[2] apunta que el volumen conoció diez ediciones hasta 1761. La mayoría de las composiciones líricas reunidas aquí por Cáncer pertenecen al género festivo (sátira de tipos y costumbres, parodias mitológicas, versos divinos a lo burlesco…), aunque abundan también las de contenido religioso serio y otras de raigambre cultista como su «Fábula del Minotauro», escrita en octavas reales. En todo caso, el conjunto más destacado de la poesía de Cáncer está formado por sus jocosos poemas petitorios y satírico-burlescos, en los que da frecuente entrada a equívocos, dilogías y otras modalidades del juego de palabras[3].

Obras varias poéticas de Cáncer y Velasco

En ese volumen de Obras varias se recoge también el famoso Vejamen que redactó como secretario de la Academia poética de Madrid, en el que traza burlescas semblanzas de Martínez de Meneses, Belmonte, Alfonso de Batres, Rojas Zorrilla, Zabaleta, Rosete, Juan Vélez de Guevara, Matos Fragoso o Huerta, es decir, sus principales amigos y colaboradores literarios. Para Bonilla y San Martín es «un documento modelo en su género»[4], en el que campean todo el gracejo y naturalidad del autor[5].


[1] Obras varias de don Geronimo de Cáncer y Velasco, Madrid, por Diego Díaz de la Carrera, véndese en casa de Pedro Coello, 1651.

[2] Hannah E. Bergman (ed.), Ramillete de entremeses y bailes nuevamente recogidos de los antiguos poetas de España. Siglo XVII, Madrid, Castalia, 1970, p. 279.

[3] Una selección de sus poesías puede leerse en el tomo XLII de la BAE (Poetas líricos de los siglos XVI y XVII, tomo II, ed. de Adolfo de Castro, Madrid, Atlas, 1951), pp. 429-435; para un análisis remito a Narciso Díaz de Escovar, «Don Jerónimo de Cáncer y Velasco», Revista Contemporánea, tomo CXXI, cuaderno IV, núm. 606, 1901, pp. 399-404. Ver ahora Jerónimo de Cáncer y Velasco, Obras varias, ed. de Rus Solera, Zaragoza, Larumbe, 2005; y Jerónimo de Cáncer y Velasco, Poesía completa, ed. de Juan Carlos González Maya, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007.

[4] Adolfo Bonilla y San Martín [bajo el seudónimo de El Bachiller Mantuano], Vejámenes literarios por D. Jerónimo de Cáncer y Velasco y Anastasio Pantaleón de Ribera (siglo XVII), Madrid, Biblioteca Ateneo, 1909, p. 9. Lo reproduce en las pp. 19-36; puede verse también en el tomo XLII de la BAE (Poetas líricos de los siglos XVI y XVII, tomo II, ed. de Adolfo de Castro, Madrid, Atlas, 1951), pp. 435-437. Pueden verse nuevas aportaciones sobre el autor en varios trabajos de Elena Martínez Carro y Alejandro Rubio San Román: «Documentos sobre Jerónimo de Cáncer y Velasco», Lectura y Signo, 2, 2007, pp. 15-32; «Documentos sobre Jerónimo de Cáncer y su familia. Parte II», Lectura y Signo, 4, 2009, pp. 61-77; «Una nota biográfica sobre Jerónimo de Cáncer y Velasco», Revista de literatura, vol. 77, núm. 154, 2015, pp. 585-595; y «Relaciones entre Rojas Zorrilla y Jerónimo de Cáncer», Arbor, CLXXXIII, 2007, pp. 461-473.

[5] Para más detalles remito a Carlos Mata Induráin, «Cáncer y la comedia burlesca», en Javier Huerta Calvo (dir.), Historia del teatro español, vol. I, De la Edad Media a los Siglos de Oro, Madrid, Gredos, 2003, pp. 1069-1096.

2 comentarios en “Jerónimo de Cáncer y Velasco: obras no dramáticas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.