Gonzalo Torrente Ballester (Serantes, Ferrol, 13 de junio de 1910-Salamanca, 27 de enero de 1999) es un escritor con una vasta producción que abarca la narrativa, el teatro, el periodismo, el ensayo y la crítica literaria. Espléndido novelista, revalorizado sobre todo desde los años 70 del siglo XX, hoy ocupa un lugar destacado en el panorama de la narrativa española de posguerra por su larga trayectoria ininterrumpida e innovadora.
En los años 40 y 50, fue junto con Cela, Delibes y Laforet, uno de los narradores que recondujeron la novela española hacia el realismo, en la estela de Pérez Galdós y Pío Baroja. Cabe destacar en este sentido su trilogía Los gozos y las sombras, formada por El Señor llega (1957), Donde da la vuelta el aire (1960) y La Pascua triste (1962). Su obra novelística irá evolucionado en las décadas siguientes, en un recorrido de largo aliento, jalonado con dos Premios de la Crítica (1972 y 1977), el Premio Nacional de Literatura 1980, el Premio Cervantes de Literatura 1985, el Premio Planeta 1988, el Premio Azorín 1994 o el Premio Castilla y León de las Letras 1996, entre otros muchos.
Entre sus obras destacan las que componen su «trilogía fantástica»: La saga/fuga de J.B. (1972), Fragmentos de Apocalipsis (1977) y La isla de los jacintos cortados (1980). Otros títulos importantes son: Las sombras recobradas, Santiago de Rosalía de Castro, Las Islas Extraordinarias, Crónica de un rey pasmado, La muerte del Decano, La boda de Chon Recalde, Los años indecisos, Filomeno, a mi pesar, La novela de Pepe Ansúrez… Como buen conocedor de la literatura, Torrente Ballester supo crear una producción novelística intelectual y meditada, marcada por un fuerte estilo personal.