«Los de abajo» de Mariano Azuela: Demetrio Macías o el sueño de la Revolución (2)

Marta Portal ha hablado de la alta carga mitificante encerrada en este personaje ensalzado por Mariano Azuela hasta «alcanzar una talla genérica excepcional». En la introducción a su edición de la novela indica que Demetrio

es el jefe revolucionario que Azuela hubiera querido para sí […]. En él ha puesto una carga importante de afectividad, de emotividad, consiguiendo despegarlo de la medida cotidiana, a tal punto que su grandeza es un poco irreal. El carisma de que goza y la rara ecuanimidad de sus decisiones son cualidades que configuran un misterioso poder en el héroe que le viene de fuera, de lejos»[1].

A continuación recoge este testimonio del autor sobre su personaje: «Lejos de ser un típico revolucionario, el Demetrio Macías es un tipo excepcional». Es más, Azuela dejó también escrito lo siguiente: «Si yo hubiera encontrado entre los revolucionarios un tipo de la talla de Demetrio Macías, lo habría seguido hasta la muerte»[2].

Monumento a Azuela en Lagos de Moreno

Sabemos que para construir a su personaje Azuela se basó en dos personas reales, el general villista Julián Medina, a cuyas órdenes sirvió como oficial médico, y un joven revolucionario llamado Manuel Caloca. Por supuesto, además de rasgos reales entran en el carácter de su personaje —un ente de ficción y no una figura histórica— otros elementos inventados. Así lo explica el autor:

En Guadalajara bauticé al protagonista de mi proyectada novela con el nombre de Demetrio Macías. Me desentendí de Julián Medina para forjar y manejar con amplia libertad el tipo que se me ocurrió. Manuel Caloca, el más joven de una familia de revolucionarios de Teúl, del Estado de Zacatecas, muchacho de menos de veinte años […] sucedió a Julián Medina en la construcción de mi personaje[3].


[1] Marta Portal, introducción a Mariano Azuela, Los de abajo, Madrid, Cátedra, 1980, p. 45.

[2] Mariano Azuela, Obras completas, ed. de Francisco Monterde, México, Fondo de Cultura Económica, 1960, vol. III, p. 1082. Tomo la cita de Manuel Prendes, «Los de abajo», de Mariano Azuela [guía de lectura], Berriozar (Navarra), Cénlit Ediciones, 2007, pp. 99-100.

[3] Mariano Azuela, Obras completas, ed. de Francisco Monterde, México, Fondo de Cultura Económica, 1960, vol. III, p. 1080.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.