Otra pareja de personajes es la formada por Lotario y Anselmo, conocidos como «los dos amigos», en la historia intercalada de El curioso impertinente, de ambiente italiano[1]. Anselmo es otro de los locos presentes en la obra: la suya es una locura provocada por la duda y por la falta de confianza en sí mismo. Es esto lo que le lleva a idear un plan disparatado, consistente en que su amigo trate de conquistar a su fiel y modélica esposa. Lotario en un primer momento trata de convencer a Anselmo de lo innecesario y absurdo de esta prueba, pero la insistencia de aquel le lleva a intentar la seducción de Camila. Poco a poco se va enamorando de veras de la mujer de su amigo y la historia se cierra con un final trágico que supone la muerte de los tres personajes.
Ruy Pérez de Viedma es el capitán cautivo protagonista de otra historia intercalada, transida de elementos autobiográficos cervantinos. El cautivo es el representante del mundo de las armas, y está caracterizado por su valor heroico, su paciencia en el cautiverio y el amor honesto, encaminado al matrimonio, con la mora Zoraida, la hija de Agi Morato. Esta historia se encuentra imbricada con el discurso de las armas y las letras que don Quijote ha pronunciado momentos antes (I, 37-38).
[1] Reproduzco aquí, con ligeros retoques, el texto de Mariela Insúa Cereceda y Carlos Mata Induráin, El Quijote. Miguel de Cervantes [guía de lectura del Quijote], Pamplona, Cénlit Ediciones, 2006. Las citas del Quijote corresponden a la edición del Instituto Cervantes dirigida por Francisco Rico, Barcelona, Editorial Crítica, 1998.
Me cuesta creer que El Capitán Cautivo sea ejemplo de heroísmo o que incluya datos autobiográficos, si en el texto de esta novela dice: «sepa que yo soy Ginés de Pasamonte, cuya vida está escrita por estos pulgares». Es Ginés un tunante que roba el rucio, que malagradece la liberación que le brinda Don Quijote y quien se disfraza como titiritero en la narración de Maese Pedro, para escabullirse de la Justicia. Más entiendo que Don Quijote alabe al hombre de las letras (Cervantes) y desluzca al supuesto hombre de armas (Ginesillo)
No entiendo bien el sentido del comentario, Juan, porque el capitán cautivo no es Gin´és de Pasamonte, son personajes distintos… Pasamonte sí es un personaje pícaro o apicarado. El relato de Ruy Pérez de Viedma, el capitán cautivo, es el que contiene elementos autobiográficos de Cervantes. Son dos personajes y dos cosas distintas… Saludos.