El entremés: personajes, estilo y representación

Por lo que toca a los personajes del entremés barroco, existe un elenco fijo de máscaras o figuras, a saber, el bobo-alcalde, el vejete, el sacristán, el soldado, el estudiante, el médico, el barbero, el ciego, el negro…, más la mujer, a la que Huerta Calvo califica como «auténtica Dea ex machina del género entremesil»[1]. Arellano, por su parte, añade:

Personajes de los bajos oficios (sastres, venteros, pasteleros, criados, pajes) y representantes degradados de los hidalgos miserables y chanflones, rufianes y hampones, prostitutas y alcahuetas, pululan en el mundo del entremés, lo mismo que en la literatura burlesca y satírica de otros géneros. A menudo el mismo título hace referencia a este protagonismo de las figuras ridículas: basta repasar la colección de Cotarelo para encontrar, por ejemplo, entremeses De los habladores, Del astrólogo borracho, Del viejo casado con moza, De las gorronas, Del hospital de los podridos, Del doctor simple, Del indiano, De los ladrones engañados, De la endemoniada, Del sacristán Soguijo, De los rufianes, Del gabacho, De las viudas[2].

Si nos referimos al estilo, hay que subrayar que la lengua del entremés explota todos los recursos propios de la comicidad grotesca: hablas dialectales, latines macarrónicos, vocabulario popular (invectivas, insultos codificados, pullas, disfemismos…), onomástica burlesca, todos los registros expresivos del erotismo, alusiones escatológicas, etc. Sin duda alguna, el entremés ofrece un campo inmenso para todo tipo de experimentación lingüística.

En cuanto a la representación, el entremés se presta especialmente al histrionismo más exagerado. De hecho, el éxito de estas piezas es atribuible en muchas ocasiones a la habilidad de los actores, como el celebérrimo Cosme Pérez, alias Juan Rana, para quien se escribieron más de cuarenta piezas[3]: La boda de Juan Rana (quizá de Francisco de Avellaneda, aunque suele atribuirse a Cáncer), El desafío de Juan Rana (Calderón), El doctor Juan Rana (Quiñones), Juan Rana poeta (Solís), Juan Rana mujer y Juan Ranilla (Cáncer)…

El actor Cosme Pérez, Juan Rana


[1] Javier Huerta Calvo, El teatro breve en la Edad de Oro, Madrid, Laberinto, 2001, p. 95.

[2] Ignacio Arellano, Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1995, p. 662.

[3] Existe abundante bibliografía sobre este actor-personaje, pero remito únicamente a la monografía de Francisco Sáez Raposo, Juan Rana y el teatro cómico breve del siglo XVII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2005.

3 comentarios en “El entremés: personajes, estilo y representación

  1. Por si es de interés ….
    59 Entremeses – Colección existente en la Biblioteca de la Colegiata de Roncesvalles. Todos digitalizados y accesibles desde la Biblioteca Navarra Digital (BiNaDi) https://administracionelectronica.navarra.es/binadi/busqueda.aspx

    Abellaneda, Francisco de .Entremés del niño de la rollona.
    Castro, José Julián de . Entremés nuevo del derecho de los tuertos .
    Moreto, Agustín .Entremés del cortacaras
    Moreto, Agustín .Entremés de la campanilla
    Quiroz, Francisco .Entremés de los sacristanes burlados
    Tapia y Ballesteros, Juan de. Entremés nuevo del maxico
    Tapia y Ballesteros, Juan de .Entremés nuevo : los chimicos fingidos
    Tapia y Ballesteros, Juan de . Entremés nuevo : no la zeles que es peor.
    Torres Villarroel, Diego de .Entremés famoso : el medico sordo y el vecino gangoso.
    Entremés del soldadillo.
    Entremés del retrato de Juan Rana.
    Entremés de Juan Rana comilon.
    Entremés del desafio de Juan Rana.
    Entremés graciosissimo de la Petrimeta.
    Entremés del sacristan Coxete.
    Entremés famoso : el informe sin forma.
    Entremés de la duca.
    Entremés del zahori.
    Entremés de los cornudos, y Juan de Aprieta
    Entremés de la burla de los capones.
    Entremés de los baladrones, jaques, y matones de los que debalijan los cuerpos à puñaladas, y les sacan el alma en un abrir, y cerrar los ojos.
    Entremés de los cestos, y arnania.
    Entremés de la fantasma.
    Entremés del Poyatos, o Pandurico.
    Entremés de las gurruminas.
    Entremés del sacristan hechizero
    Entremés del melonar, y la respondona.
    Entremés de los quatro galanes.
    Entremés de la franchota.
    Entremés del alcalde de por fuerza.
    Entremés de los ciegos apaleados.
    Entremés : el sordo, y el letrado, y pleito del cebadal.
    Entremés de la manta de Venavente.
    Entremés del doctor borrego.
    Entremés de la morcilla.
    Entremés de la guitarra.
    Entremés de los aranbeles
    Entremés nuevo : Anton molinero
    Entremés nuevo del papillote para la comedia del magico Segismundo / de un ingenio de la corte.
    Entremés de los ciegos Candil, y Garabato.
    Entremés de los muertos vivos.
    Entremés de las chirimias.
    Entremés de guardadme las espaldas.
    Entremés del entretenido Don Calzeta.
    Entremés del gori gori.
    Entremés del espejo, y de la visita de la carcel.
    Entremés nuevo de el astrologo tunante.
    Entremés de los enharinados.
    Entremés de la reliquia.
    Entremés de Zancajo y Chinela.
    Entremés del fariseo.
    Entremés de Francisco, què tienes?.
    Entremés : el pleyto del mochuelo.
    Entremés de los valientes.
    Entremés del zapatero y Don Terencio Catalana.
    Entremés de las cortesias.
    Entremés de la sombra.
    Entremés nuevo intitulado : la muerte de Vigotillos / de un ingenio de esta corte.
    Entremés del alcalde de Mayrena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.