La perspicacia de don García para descubrir los engaños de los enemigos se evidencia en el episodio de la falsa embajada de Guacolda[1]. El protagonista intuye que se trata de una falsa embajada de paz que tiene por objeto distraer a los españoles de las verdaderas intenciones de los araucanos, por lo que ordena dar tormento a Coquín, lo que suscita las quejas de la bella araucana: «No publica esa crueldad / tu fama» (vv. 772-773a)[2]. Pero aplicado efectivamente el tormento al indio, cuenta este que vienen contra ellos tres escuadrones de indígenas. Don Felipe comenta el malintencionado intento de entretenerlos por parte de la bárbara, pero el marqués, a fuer de español y caballero, perdona generosamente a Guacolda (vv. 826-836).
Por otra parte, las hazañas europeas de don García se recuperan en un diálogo entre Guacolda y Rebolledo, en el que además se acumulan varios calificativos como «hijo del Sol hermoso», «Gran discípulo de Marte»… (vv. 857-875). El soldado se refiere a su paso por Italia y Flandes, donde llevó a cabo numerosas hazañas:
… que aunque es un rayo su espada,
como la vio vencedora
Marte, la juzgó prodigio
y el Sol valor de Mendoza (vv. 884-887).
Y se mencionan expresamente algunas de las batallas en las que participó antes de pasar al Perú (vv. 904-911), concluyendo de esta manera:
REBOLLEDO.- Este es el rayo de Arauco,
que desde el cielo de Europa,
Filipo, Júpiter nuevo,
para abrasaros lo arroja (vv. 932-935).
[1] Esta entrada forma parte del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (FFI2014-52007-P).
[2] Cito por la edición moderna de Lerzundi, que cuenta con numeración de los versos, pero modificando levemente, sin indicarlo, algunas grafías y la puntuación: Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, edited and annotated, with an Introduction, by Patricio C. Lerzundi, Lewiston / Queenston / Lampeter, The Edwin Mellen Press, 2008. Para más detalles sobre la comedia, ver Carlos Mata Induráin, «Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza, comedia genealógica de nueve ingenios», Revista Chilena de Literatura, núm. 85, noviembre de 2013, pp. 203-227.
Muy agradecido por brindar este gran trabajo
Muchas gracias, José Luis, por tu amable comentario. Si las entradas resultan útiles, y en el medida de lo posible entretenidas, me doy por más que satisfecho. Saludos cordiales,
Carlos Mata Induráin