Jerónimo de Cáncer: comedias bíblicas y otras de asunto religioso

El Arca de Noé (1665, escrita por Cáncer y Velasco junto con Martínez de Meneses y Rosete[1]) es comedia de asunto bíblico: es la historia de Noé, el gran privado de Dios, padre de la Edad segunda, y de sus hijos. En la Jornada III, la de Cáncer, se explica cómo el arca de los animales es trasunto de un «Arca mejor, en que el mismo / Verbo ha de librar el mundo / de el diluvio del delito» (p. 59a).

Gran éxito alcanzó, reeditándose varias veces, El bruto de Babilonia (1668, con Matos Fragoso y Moreto[2]), que refiere el cautiverio del pueblo de Dios en Babilonia. Se integra en esta comedia el sueño del rey Nabucodonosor interpretado por el profeta Daniel (la estatua gigantesca con pies de barro derribada por una piedrecilla, que será el Mesías); el episodio de Daniel y los leones; la historia de la casta Susana contemplada en el baño por los viejos; y la de los judíos arrojados al horno sin que se quemen. El título hace referencia a Nabucodonosor, que exige ser adorado como Dios de Asiria («Dios he de ser, Dios me llamo», p. 22a), viendo castigada su soberbia al quedar convertido en bruto irracional.

BrutodeBabilonia

En fin, La Virgen de la Aurora (1670, con Moreto[3]) dramatiza la tradición de una imagen de Nuestra Señora que los vecinos de Escamilla arrojaron a un estanque, de donde la sacó un lego franciscano para llevarla a Madrid y rendirle el debido culto. A esto hace referencia la seguidilla que canta el ciego: «A un estanque os echaron, / Virgen Divina; / ¿quién vio pila tan grande / de agua bendita?» (p. 310a). Es bello el soneto que declama Manuel al rescatar la imagen y algunos versos cantados por los Músicos, como los que abren la comedia:

MÚSICOS.- Norabuena sea
prioste en la fiesta
de la Niña bella
el rico Juan Tarro.
Anda, Maldonado,
que la fiesta es buena.
Norabuena sea (Jornada I, p. 282a)[4].


[1] El Arca de Noé, de Don Antonio Martínez, y Don Pedro Rosete Niño y Don Gerónimo Cáncer, en Parte veinte y dos de comedias nuevas, escogidas de los mejores ingenios de España, Madrid, Andrés García de la Iglesia a cargo de Juan Martín Merinero, 1665.

[2] La gran comedia del bruto de Babilonia, de D. Juan de Matos Fragoso, D. Agustín Moreto, Don Gerónimo Cáncer, en Parte treinta. Comedias nuevas, y escogidas de los mejores ingenios de España, Madrid, Domingo García Morrás a cargo de Domingo Palacio Villegas, 1668.

[3] La Virgen de la Aurora, de don Agustín Moreto y don Gerónimo Cáncer, en Parte treinta y cuatro de comedias nuevas, escritas por los mejores ingenios de España, Madrid, Joseph Fernández de Buendía a cargo de Manuel Meléndez, 1670.

[4] Para más detalles remito a Carlos Mata Induráin, «Cáncer y la comedia burlesca», en Javier Huerta Calvo (dir.), Historia del teatro español, vol. I, De la Edad Media a los Siglos de Oro, Madrid, Gredos, 2003, pp. 1069-1096.

2 comentarios en “Jerónimo de Cáncer: comedias bíblicas y otras de asunto religioso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.