Es Federico Muelas (Cuenca, 1910-Madrid, 1974) un escritor que se acercó en repetidas ocasiones en sus versos al tema navideño. Entre su creación literaria se cuentan títulos como Rodando en tu silencio (1964), Los villancicos de mi catedral (1967) o Cuenca en volandas (1967). Ya en otra ocasión transcribí su hermosa composición «Por atajos y veredas». Hoy, para este día de Nochevieja, copiaré su «Villancico que llaman unos del aserrín y otros del Niño Carpintero», de sencilla y hermosa formulación…
—Tomad, lana pobre…
—¿Qué dices, José?
—No fue en el aprisco
donde la esquilé.Miradla, dorada
como el oro, tibia.
Reclinad en ella
al Niño, María.Dejadlo en su mano
blanda, sin temor.
¡Y que a carpintero
huela el Redentor![1]
[1] Tomo el texto de la antología Porque esta noche el Amor. Poesía navideña del siglo XX, introducción y selección de poemas por Miguel de Santiago y Juan Polo Laso, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1997, p. 246.
Pingback: «Villancico que llaman de la llegada de los Reyes Magos», de Federico Muelas | Ínsula Barañaria
Hola, he leido tu entrada y querría saber si tal vez tienes el villancico de la partera. Mi abuela nos cantaba siempre en Nochebuena un villancico de una partera y estoy venga a buscar en Internet y lo único que encuentro son referencias a los villancicos de Federico Muelas, pero no puedo ver si es el que estoy buscando porque no encuentro la letra por ningún lado… Y me encantaría poder recuperarlo…aunque solo sea la letra….
Estimada Ana:
Efectivamente, buscando en Internet no hay muchas referencias a ese «Villancico de la partera», pero lo he encontrado en algunos libros con poemas de Navidad. Es de Federico Mulelas. Te lo copio aquí, y dentro de unos días lo pondré como entrada en el Blog.
Saludos cordiales,
Carlos Mata Induráin
«Villancico que llaman de la partera», de Federico Muelas
—¿Qué tiene que hacer partera
en este Santo Lugar?
La luna acaba de entrar
a través de la vidriera.
Hablo María: —Quisiera
algo de tu oficio. Pido
ese cordón retorcido,
que humano quiere ser Él…
¡Caracolilla de piel
en el vientre del nacido!
Pingback: «Los celos de San José», de Lope de Vega | Ínsula Barañaria
Pingback: «Villancico que llaman del aviador», de Federico Muelas | Ínsula Barañaria
Pingback: El «Villancico que llaman del aviador», de Federico Muelas | Ínsula Barañaria