Hechos legendarios en «Amaya o los vascos en el siglo VIII» de Navarro Villoslada

Repasaré muy brevemente los principales hechos pertenecientes a la leyenda que encontramos en Amaya[1].

Francisco Navarro Villoslada[2] presenta a García Jiménez como primer rey de Navarra, alzado sobre el pavés pocos años después de la invasión musulmana, y lo supone padre de Iñigo Arista. En realidad, el primer rey navarro o pamplonés (porque antes de existir el reino de Navarra existió el de Pamplona) del que se tiene noticia histórica es Iñigo Jiménez Arista (824-852), que fue efectivamente elevado sobre el pavés en los alrededores de la ermita de San Pedro, cerca de Alsasua; le sucedió García Jiménez I (852-860). Legendaria es la participación de los vascos, encabezados por el mismo García Jiménez y por el caudillo Andeca, en la batalla del Guadalete.

Y, por supuesto, todo el episodio relativo al involuntario parricidio de Teodosio de Goñi[3], su dura penitencia y la aparición del Arcángel San Miguel para derrotar al infernal dragón en la cima del monte Aralar (que, según vimos en entradas anteriores, es el núcleo original a partir del cual se gestó toda la novela).

SanMiguel

 


[1] Cito por esta edición: Amaya o los vascos en el siglo VIII, San Sebastián, Ttarttalo Ediciones, 1991. Otra más reciente es: Amaya o los vascos en el siglo VIII, prólogo, edición y notas de Carlos Mata Induráin, Pamplona, Ediciones y Libros / Fundación Diario de Navarra, 2002 (col. «Biblioteca Básica Navarra», 1 y 2), 2 vols.

[2] Para el autor y el conjunto de su obra, ver Carlos Mata Induráin, Francisco Navarro Villoslada (1818-1895) y sus novelas históricas, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1995. Y para su contexto literario, mi trabajo «Estructuras y técnicas narrativas de la novela histórica romántica española (1830-1870)», en Kurt Spang, Ignacio Arellano y Carlos Mata (eds.), La novela histórica. Teoría y comentarios, Pamplona, Eunsa, 1995, pp. 145-198; 2.ª ed., Pamplona, Eunsa, 1998, pp. 113-151.

[3] Pío Baroja, Familia, infancia, juventud, en Obras completas, VII, Madrid, Biblioteca Nueva, 1949, pp. 513-514, se refiere a esta leyenda al comentar el origen de sus apellidos (Goñi era el cuarto del escritor donostiarra): «Quién sabe de dónde procederá la leyenda de don Teodosio. Probablemente no es muy antigua. Esta leyenda es muy conocida en el país por una novela de Navarro Villoslada, titulada Amaya o los vascos en el siglo VIII, novela imitada de Walter Scott, que no tiene, ni mucho menos, la gracia ni el arte de las del maestro escocés» (p. 514).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.