«Villancico del marinero», de Emilio Breda

Emilio Breda es un poeta, cuentista, historiador y ensayista nacido en Buenos Aires en 1945. Graduado de maestro normal y abogado, cuenta en su haber con una amplia obra literaria. Además, desde 1975 desarrolla con gran éxito —en Argentina y en otros países— sus talleres «Estrategias para crear lectores y cuentos», los cuales están «destinados a despertar en los niños el amor por el libro y el placer por la lectura, dentro de un clima lúdico y creador». Es autor que se ha acercado con asiduidad al tema navideño, como ponen de manifiesto los títulos de algunos de sus poemarios: De los ángeles de Buenos Aires. Villancicos porteños (1974), Los villancicos del Ángel Gabriel (1976), Los villancicos de Francisco de Asís (1978), Los villancicos porteños (1977), Villancicos y cantos para Santiago (1979) o Los villancicos de fray Grillo (1981).

Copiaré hoy su «Villancico del marinero», un breve y sencillo romance con rima aguda en y estructura dialogada, en el que el marinero anuncia su deseo de llegar a Belén «para ver al Emmanuel» (v. 12).

BarcoNavidad

—¿Adónde vas, marinero
con tu barco de papel?
¿A qué países lejanos
te lleva el viento esta vez?

—Voy a cruzar el océano
para llegar a Israel.
Hacia allí me lleva el viento
que sopla el Ángel Gabriel.

Surcaré el Mediterráneo
para llegar a Belén.
Hacia allí me lleva el viento
para ver al Emmanuel.

Esta noche es Nochebuena.
Brillan el cielo y las aguas.
Arriba están los luceros.
Abajo, luces extrañas.

(Porque anunciará la Luna
que estamos en Navidad
prendieron sus lamparitas
las estrellitas del mar.)[1]


[1] Tomo el texto de Nos vino un Niño del cielo. Poesía navideña latinoamericana del siglo XX, introducción y selección de poemas por Miguel de Santiago y Juan Polo Laso, Madrid, EDIBESA, 2000, p. 246.

2 comentarios en “«Villancico del marinero», de Emilio Breda

  1. Pingback: El «Villancico del incendio y el campanero», de Emilio Breda | Ínsula Barañaria

Responder a Pippo Bunorrotri Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.