«Año nuevo», de Conrado Nalé Roxlo

Conrado Nalé Roxlo (Buenos Aires, 1898-1971) fue escritor, periodista y guionista de cine. En su faceta de dramaturgo cabe recordar algunos títulos suyos como La cola de la sirena, Una viuda difícil, El pacto de Cristina, El neblíReencuentro o Judith y las rosas. Como poeta cuenta en su haber con tres libros: El grillo, Claro desvelo y De otro cielo. Cultivó igualmente la literatura infantil y fue también director de dos revistas de humor: Don Goyo y Esculapión[1].

Para este día primer día del 2020 recordaré una composición poética suya titulada precisamente «Año Nuevo», un romance con rima á a que supone un enfoque profano, no religioso, a la temática navideña.

MariposaNegra3

 

Año nuevo, vida nueva,
suena alegre en la guitarra,
y al guitarrero, de vieja,
se le está cayendo el alma.

Surcada la noche azul
de berilos y esmeraldas,
surtidores de cohetes,
girasoles de girándulas.

Aire de fiesta en el aire
y en todos aires de danza.
En el puerto las sirenas
y en la tierra las campanas.

De esperanzas y proyectos
está creciendo la casa,
porque mañana amanece
la vida recién lavada:

—Torre de mi fortaleza
será la torre más alta.
—A Dios veré en todas partes,
que debo a Dios la mirada.
—Aquel amor olvidado
he de buscarlo mañana.

Blanco mantel, pavo de oro
servido en fuente de plata,
y el noble vino encendiendo
en los pechos nobles llamas.
Año nuevo, vida nueva,
suena triste en la guitarra…
Se escucha pasar el tiempo
por los fondos de la casa.

Y una mariposa negra
de las copas se levanta[2].


[1] Para más detalles sobre su vida y obra remito a la monografía de María H. Lacau, Tiempo y vida de Conrado Nalé Roxlo. Entre el ángel y el duende, Buenos Aires, Plus Ultra, 1976.

[2] Tomo el texto de Nos vino un Niño del cielo. Poesía navideña latinoamericana del siglo XX, introducción y selección de poemas por Miguel de Santiago y Juan Polo Laso, Madrid, EDIBESA, 2000, pp. 274-275.