«La nana. Balada al Niño Jesús», de Juan Francisco Muñoz y Pabón

«Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros.»
(Juan, 1, 14)

El autor de la letra de esta canción para voz y piano es el canónigo y escritor Juan Francisco Muñoz y Pabón (Hinojos, Huelva, 1866-Sevilla, 1920) y su compositor el músico José María Ramón Gomis (nacido y muerto en Novelda, Alicante, 1856-1939), conocido como el mestre Gomis. La Sociedad de Autores Españoles publicó la partitura en 1904 y la canción fue recopilada por el musicólogo Kurt Schindler en su obra Folk Music and Poetry of Spain and Portugal (New York, Hispanic Institute, 1941), tal como fuera recogida por el autor en Medinaceli (Soria) en torno a 1930. Las primeras grabaciones de la canción datan de 1931, interpretada por Marcos Redondo para la Casa Odeón, y de 1932, por Julio Vidal y su agrupación para La voz de su amo. Existe además un arreglo a cuatro voces mixtas titulado «Fuentecilla que corres» hecho por Eduardo Cifre Gallego, hacia 1974-1975, que es muy popular entre los coros españoles[1]. También se ha popularizado en Hispanoamérica como villancico / canción de cuna, de ahí que en algunos lugares aparezca atribuida al compositor ecuatoriano Segundo Cueva Celi (Loja, 1901-Loja, 1969).

La Virgen María con el Niño Jesús

El texto de la balada es como sigue:

¡A la nanita, nana,
nanita, ea!
Mi Jesús tiene sueño,
¡bendito sea!
Pimpollo de canela,
lirio en capullo;
duérmete, mi vida,
mientras te arrullo.

Fuentecilla que corres
clara y sonora;
ruiseñor que en la noche[2]
cantando lloras…
cantad mientras la cuna
se balancea.
¡A la nanita, nana,
nanita, ea!

Manojito de rosas
y de alelíes,
¿qué es lo que estás soñando,
que te sonríes?
Pajaritos y fuentes,
auras y brisas,
¡respetad ese sueño
y esas sonrisas!

Callad mientras la cuna
se balancea.
¡Que el Niño está soñando!
¡Bendito sea!
¡Ea!
¡A la nanita, nana,
nanita, ea!
¡Ea![3]


[1] En el año 2006 una versión corta de esta canción fue grabada por Raven-Symoné, Adrienne Bailon, Sabrina Bryan y Kiely Williams (The Cheetah Girls) en compañía de la cantante mexicana Belinda para el álbum The Cheetah Girls 2, que es la banda sonora de la película del mismo título.

[2] en la noche: en otras versiones «en la selva».

[3] Cito por Poesía de Navidad para niños y jóvenes, edición preparada por Fernando Carratalá, ilustraciones de Carmen Sáez, Madrid, Ediciones de la Torre, 2013, pp. 125-126, donde figura bajo el título «La nanita. Canción de cuna al Niño Jesús» y a nombre de Segundo Cueva Celi. Modifico ligeramente la puntuación y en el v. 12 cambio «llora» por «lloras», que hace mejor sentido (ʻFuentecilla que corres…, ruiseñor que lloras…, cantad…ʼ).