Ignacio Mena y Sobrino, autor de La batalla de Atapuerca

Hijo de Juan Cancio Mena, Ignacio Mena y Sobrino (Pamplona, h. 1862-Madrid, 1914) se licenció en Derecho y, a la altura de 1885, ejercía el cargo de fiscal municipal en Pamplona; fue también juez municipal de Irún, fiscal del distrito de la Inclusa de Madrid, juez de primera instancia, por oposición, de Espinosa de Henares y jefe de negociado del Ministerio de Gracia y Justicia.

En el panorama de la narrativa navarra del siglo XIX debe ser recordado por La batalla de Atapuerca. Publicado con el subtítulo Ensayo literario que obtuvo el accésit en el Certamen celebrado el año 1882 bajo los auspicios del Excmo. Ayuntamiento de Pamplona (Pamplona, Imprenta de Fortunato J. Istúriz, 1883), se trata de un relato largo (con sus 62 páginas es casi una novela corta) dividido en dos partes, una de diez y otra de nueve capítulos.

Batalla de Atapuerca (1054)

La acción ocurre el año 1054 y presenta las rivalidades del rey don García VI con sus hermanos don Fernando y don Ramiro, aderezadas con una trama amorosa: el rey, casado con doña Estefanía, tiene un idilio con una dama llamada Laura, que suscita los celos de su esposo, el ambicioso caballero Fortún Sancho, ayudado en sus planes de venganza por su hermano Garcés. Finalmente, en el último capítulo se narra la muerte de don García en la batalla de Atapuerca, ocurrida el 1 de septiembre de ese año 1054. Los diálogos que se incluyen son escasos y poco interesantes. Lo mejor es, sin duda, el intento de reconstrucción arqueológica de la época novelada (armas, vestidos, mobiliario…).